Los estudios hidrogeológicos son fundamentales al momento de planear las cimentaciones y los sótanos, puesto que el comportamiento del agua subterránea condiciona la capacidad portante, la permeabilidad, los riesgos de inundación y de corrosión.
Ignorar el nivel freático o las vías de flujo puede terminar en asentamientos, presiones hidrostáticas inesperadas o fallas en la impermeabilización.
Un estudio hidrogeológico característico integra trabajo de campo, modelado y laboratorio. En campo se llevan a cabo instalaciones de pozos de observación, mediciones de nivel freático y pruebas de bombeo o de recarga para poder cuantificar la permeabilidad y la transmisividad.
Suele complementarse con ensayos no destructivos (geofísica) para lograr mapear los acuíferos y así detectar las discontinuidades.
En el laboratorio se analizan muestras para determinar la conductividad hidráulica, el contenido de materia orgánica y posibles contaminantes que afectan la durabilidad y el comportamiento hidráulico.
Entre las técnicas más utilizadas podemos mencionar:
El nivel freático se encarga de definir la presión hidrostática contra los muros y la losa del sótano. Que conozcas su variación estacional es esencial para poder dimensionar los muros de contención, sistemas de drenaje y bombas de achique.
La permeabilidad y la transmisividad del terreno establecen la necesidad de cut-off walls, pantallas impermeables o sistemas de inyección para controlar las filtraciones.
En suelos con alto potencial de licuefacción, los estudios hidrogeológicos se integran con análisis sísmicos para decidir entre las cimentaciones superficiales o las profundas, y así diseñar ciertas medidas de mejora del terreno donde se va a construir.
Un diseño hidrogeológico correcto te propone: drenajes perimetrales y drenes franceses para evacuar las presiones, los sistemas de bombeo y pozos de alivio en proyectos con alto nivel freático, además de barreras geomembrana y juntas hidrofóbicas en losa y en muros para así disminuir las infiltraciones.
La selección tiene que basarse en resultados de pruebas de permeabilidad y en la proyección de variaciones del nivel freático a corto y mediano plazo.
La instrumentación temprana mejora la gestión del riesgo, con ayuda de piezómetros, dataloggers, inclinómetros y celdas de carga, para supervisar el nivel freático, las presiones de poro y los desplazamientos.
El análisis de series de tiempo a partir de estos datos hace fácil identificar las tendencias estacionales, la influencia de bombeos vecinos o los cambios provocados por la construcción.
Por otro lado, el registro de forma continua es un respaldo ante las autoridades y simplifica los ajustes operativos como, por ejemplo, aumentar la capacidad de bombeo durante las lluvias intensas.
La composición del agua subterránea influye en la durabilidad que tienen los materiales. Altas concentraciones de cloruros o sulfatos exigen concretos y recubrimientos especiales; los pH extremos o la presencia de sulfuro de hidrógeno obligan a evaluar la protección catódica o los recubrimientos epóxicos.
Un laboratorio químico de suelos y aguas determina estos parámetros y te permite especificar las mezclas de concreto que sean resistentes, así como estrategias de protección para armaduras.
Los modelos de flujo subterráneo integran datos de campo y laboratorio para lograr simular distintos escenarios: aumento del nivel freático por las lluvias intensas, efectos de las obras colindantes o variaciones por extracción de agua.
Estas simulaciones sirven para dimensionar los sistemas de drenaje, predecir los asentamientos y evaluar la eficacia de soluciones de mitigación, antes de llevarlas a cabo en la obra.
Estos estudios se encargan de transformar la incertidumbre en información completamente útil: estimar la permeabilidad, medir el nivel freático y evaluar la química del agua. Todos son pasos que resguardan la estabilidad y durabilidad de las cimentaciones y sótanos.
Integrar el trabajo de campo, laboratorio y de modelado es la mejor ruta para proyectos mucho más seguros y eficaces.
En Integra Cimentaciones te ofrecemos estudios hidrogeológicos integrales, laboratorios certificados y modelado numérico; nuestra experiencia en México te asegura soluciones de drenaje, impermeabilización y monitoreo, adaptadas a cada uno de tus proyectos.
Contáctanos para asesoría técnica durante tu proyecto y asegura tu inversión a partir de hoy.