PRUEBAS DE LABORATORIO

¿Qué hace un laboratorio químico de suelos?

Compartir
María del Carmen Castillo
Directora General

Un laboratorio químico de suelos es el encargado de analizar la composición y las características químicas del terreno, otorgándote información vital que complemente los estudios geotécnicos, convirtiéndose en una parte fundamental dentro del mundo de la construcción y la ingeniería.

Estas pruebas de laboratorio son fundamentales para que se logre determinar la idoneidad del suelo, asegurando que se cumplan las normativas establecidas de construcción.

Pero ¿conoces qué hace o qué es un laboratorio químico de suelos? Pues bien, se trata de una instalación especializada en el análisis de las propiedades químicas de las muestras de terreno donde se va a construir.

No hay que confundirlo con los estudios geotécnicos, ya que estos se centran en las propiedades físicas y mecánicas del suelo, mientras que un laboratorio químico de suelos se orienta a aspectos como el pH, si hay contaminantes, la composición de nutrientes, la concentración de sales, etc.

Este tipo de datos son fundamentales para lograr determinar la idoneidad del suelo, según el tipo de construcción que se va a llevar a cabo.

¿Qué procesos y pruebas se realizan en el laboratorio?

Suele abarcar ciertas etapas y pruebas específicas, entre las que podemos destacar:

  • Recolección y preparación de muestras: antes de analizarlas, las muestras de suelo se recolectan siguiendo ciertos protocolos para garantizar su representatividad. Ya en el laboratorio, las muestras se secan, tamizan y se preparan para los ensayos, deshaciéndose de las impurezas y asegurando una homogeneización correcta.
  • Determinación del pH del suelo: este es un parámetro muy importante dentro del análisis químico, puesto que afecta a la disponibilidad de nutrientes para plantas y en la corrosión de los materiales de construcción. Es necesario un pH adecuado, para garantizar que el suelo no sea ni demasiado alcalino ni ácido, ya que esto puede comprometer la estabilidad de las cimentaciones.
  • Determinación de contenido de materia orgánica: aquí se evalúan los niveles de materia orgánica presente. Son datos importantes para proyectos agrícolas y para determinar la reactividad del suelo según su composición orgánica.
  • Detección de contaminantes y sales solubles: la presencia de compuestos orgánicos volátiles, metales pesados, entre otros, puede afectar a la integridad del suelo y a la seguridad de la construcción. Con las pruebas de laboratorio se pueden identificar concentraciones anómalas de contaminantes, lo que es esencial para proyectos en zonas industriales o áreas urbanas con historial de contaminación.
  • Análisis de cationes intercambiables: esta prueba evalúa la capacidad que tiene el suelo para retener y liberar cationes (magnesio, potasio, calcio, etc.). Es información valiosa para poder entender la capacidad que tiene el suelo de mantener sus propiedades y estabilidad a largo plazo, sobre todo en terrenos con alta salinidad.
  • Determinación de la conductividad eléctrica: este es un indicador indirecto de la concentración de sales solubles en el terreno. Un nivel alto puede indicar problemas de corrosión, afectando a la durabilidad de las estructuras, puesto que el exceso de sales deteriora los materiales de construcción.
  • Determinación del contenido de cloruros y sulfatos: indicadores para determinar la corrosividad del suelo al concreto.

Importancia y ventajas de los análisis químicos en laboratorios certificados

Los resultados arrojados por un laboratorio químico certificado son cruciales para diversas áreas dentro de la construcción, por ejemplo, en el diseño de cimentaciones, ayudando a determinar si el suelo es el mejor para soportar cargas estructurales mientras se evitan problemas como la corrosión de refuerzos y otros daños.

También permite identificar riesgos de degradación o de contaminación que afecten a la durabilidad del proyecto, sobre todo en zonas con condiciones ambientales agresivas.

Por otro lado, las normativas de construcción exigen que se lleven a cabo estudios de suelos completos, químicos y físicos. Un análisis químico completo ayuda a garantizar que se cumplan las disposiciones legales y se consigan los permisos adecuados para construir.

Gracias a los resultados precisos, es fácil tomar decisiones informadas para optimizar el uso de materiales y las técnicas constructivas, minimizando costos y evitando retrabajos.

Ten por seguro que obtendrás resultados confiables y precisos, respaldando el diseño y la ejecución de la construcción, mientras ganas mayor credibilidad en el proyecto al presentar estudios respaldados por un laboratorio certificado, ya que demuestras el compromiso con la calidad y el cumplimiento normativo, obteniendo más confianza entre inversores, clientes y autoridades.

Es importante que el laboratorio químico de suelos sea uno certificado, ya que no solo debe entregarte resultados precisos y confiables, sino que debe ofrecer interpretaciones y recomendaciones técnicas que apoyen en optimizar el proyecto y así prevenir riesgos a largo plazo, cumpliendo con estándares legales y de calidad.

Recibe información directa a tu email

Artículos sugeridos

¡Expertos a tu servicio!

Ingeniería especializada con soluciones certificadas