PROYECTOS

El impacto de la normativa ambiental en el diseño y ejecución de cimentaciones en México

Compartir
Ing. Juan Carlos Rosas
Coordinador de Geotecnia

En estos últimos años, la normativa ambiental en México ha logrado evolucionar para integrar ciertos criterios de sostenibilidad y la protección de los recursos naturales en cada uno de los procesos constructivos.


Podemos verlo en el diseño y la ejecución de cimentaciones que deben adaptarse a ciertas regulaciones que buscan reducir la alteración de los ecosistemas, protegiendo los cuerpos de agua, mientras se garantiza la calidad del suelo.


Entender estas disposiciones es fundamental para cualquier tipo de proyecto de geotecnia y de construcción responsable.

Marco legal: las normas ambientales más importantes

En México, el impacto ambiental de obras se encuentra regulado por:

  • La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA): establece la obligación de llevar a cabo estudios de impacto ambiental (EIA) para proyectos de mayor escala y obras que se realicen en zonas protegidas.

  • Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental: este define los procedimientos y los alcances de los EIA.

  • Normas Oficiales Mexicanas (NOM): por ejemplo, la NOM – 138 sobre la gestión de residuos de construcción y de demolición, y la NOM – 014 relativa al uso sustentable del agua.

Estas normativas tienen como meta determinar cuándo se requiere presentar un estudio ambiental, qué variables se deben evaluar (como la fauna, flora, calidad del agua y del suelo) y las medidas de mitigación obligatorias.

Estudio del impacto ambiental y de geotecnia

Antes de llevar a cabo el diseño de cualquier tipo de cimentación, es necesario realizar lo siguiente:

  • Realiza un EIA previo: para identificar las áreas de conservación, humedales y zonas de recarga de acuíferos.

  • Integrar resultados geotécnicos: con ayuda de estudios de suelos y sondeos, es posible evaluar la estabilidad del terreno sin afectar a zonas ecológicas que son sensibles.

  • Proponer medidas de mitigación: podemos mencionar las barreras de contención para evitar el arrastre de sedimentos hacia los cuerpos de agua y sistemas de drenaje sostenibles para lograr controlar los escurrimientos.

Si incorporas la geotecnia al EIA podrás diseñar cimentaciones que reduzcan la remoción del suelo, mientras se evita la destrucción de distintos hábitats.

Técnicas de ejecución con bajo impacto

El cumplimiento de la normativa ambiental requiere de elegir métodos de excavación y construcción que minimicen la huella ecológica:

  • Pilotes perforados sin vibración: estas evitan perturbaciones en suelos blandos, mientras protegen las tuberías subterráneas.

  • Jet grouting controlado: este refuerza el terreno al utilizar inyecciones de lechada en puntos concretos, disminuyendo el volumen del material que se remueve.

  • Geosintéticos: geotextiles y geomallas que se encargan de estabilizar taludes y evitan que se necesiten grandes volúmenes de relleno.

  • Gestión de agua de excavación: reutilizar aguas pluviales y decantar los tanques antes de su descarga, según la NOM – 014.

Gracias a estas técnicas puedes garantizar una construcción sostenible, con un impacto menor en la calidad del suelo y cuerpos de agua.

Monitoreo y trazabilidad ambiental

La NOM – 138 pide que se lleve un registro de lo siguiente:

  • Volúmenes de tierra excavada, así como su disposición final.
  • Calidad del agua de infiltración y del drenaje de la obra.
  • Gestión de residuos: su separación, almacenamiento y destino.

El uso de sensores piezométricos y de topografía repetida te permite monitorear las variaciones en el nivel freático y en asentamientos, para asegurarte que la cimentación no cause contaminación del subsuelo o hundimientos.

Beneficios de cumplir con la normativa ambiental

Logras disminuir las sanciones, multas, demoras y paros de obra por incumplir con los requisitos ambientales, sin mencionar que logras mejorar tu reputación por proyectos con certificaciones verdes, que resultan más atractivos para las comunidades e inversionistas.


Asimismo, logras optimizar los recursos, planificando eficientemente el uso del agua y de los materiales, disminuyendo costos a largo plazo.


Notarás una mayor durabilidad, con cimentaciones diseñadas, mientras consideras las condiciones ambientales que tienden a necesitar menos mantenimiento.

Integra Cimentaciones y su papel en el diseño y ejecución de cimentaciones

En Integra Cimentaciones somos profesionales en integrar los requisitos de la normativa ambiental con el diseño y ejecución de las cimentaciones.

Te ofrecemos servicios como:

  • Estudios geotécnicos enfilados con EIA.

  • Elección de métodos de menor impacto, como pilotes perforados y jet grounding.

  • Implementar sistemas de monitoreo ambiental, con piezómetros, decantadores y geosintéticos.

  • Asesoría integral para cumplir con LGEEPA y NOM aplicables.

Con Integra Cimentaciones como tu aliado, tu proyecto de construcción no solo contará con bases sólidas, sino que respetará al medio ambiente y asegurará un desarrollo sostenible en México.

Recibe información directa a tu email

Artículos sugeridos

¡Expertos a tu servicio!

Ingeniería especializada con soluciones certificadas